Nuestras Actividades Complementarias
La dinámica de estas acciones se desarrolla con el propósito de poner en juego las sensaciones y emociones en actividades donde los jóvenes han de participar.
Música y danza
Al escuchar e imitar sonidos, los estudiantes van encontrando formas, sensaciones, ritmos que echan a andar sus posibilidades físicas, emocionales para mejorar su motricidad y socialización y así atemperar su dudas y temores; cantan, bailan, o como dijera Joaquín Sabina, aquí “bailar es soñar con los pies”.
Fotografía
Los jóvenes atrapan, pescan, alcanzan, aprisionan, capturan, o aprehenden en un sentido filosófico; “Conciben la especie de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar”, por el puro placer de guardar la imagen en su teléfono, o si se piensa, en la memoria.
Activación física
La importancia de esta actividad para nuestros estudiantes adquiere relevante importancia, por naturaleza social en nuestro medio. Generalmente las personas con discapacidad viven de manera muy sedentaria, por lo que para el Cam 14, el movimiento del cuerpo además de poner en movimiento la energía trae un gran beneficio para la salud y el desarrollo motriz de nuestros alumnos.